Ante todo, si eres menor, tus padres deberan hacerse cargo de la multa, ya que hasta que seas mayor, son los que deben responder por ti. En tu caso, pensaría, antes de reirme, en la acción que estas cometiendo, y trataria de curarme, buscaria ayuda en el Centro de Rehabilitación, como te aconsejaron los de la Guardia Civil, aqui te mando un poco de información sobre el hachis, tu luego deduce si te sirve o no hacer lo que haces. Desenganchate de las drogas y enganchate a la vida.
DATOS GENERALES
Origen
El uso del hachís en el Medio Oriente se propagó a Europa en el siglo XVIII. Este es quizá uno de los psicoactivos que más ha dado pie a la elucubración de leyendas y experimentaciones artísticas. Dentro de la denominada botánica oculta se sabía desde tiempos remotos que del cáñamo índico se extraía "un extracto grasiento", del cual se fabricaba el famoso "haschisch". Paracelso decía de él que "en humo o a dosis ingeridas, proporciona éxtasis místicos, diabólicos o extremadamente eróticos, según la moralidad o mentalidad del individuo que lo usa. Estos éxtasis son casi desconocidos en Occidente; en cambio, determinadas sectas lo utilizan y aplican sabiamente en sus ceremonias y ritos litúrgicos." (33) Por su parte, el aceite de cáñamo parece haber entrado en circulación hasta el siglo XIX y su uso se mantuvo como una modalidad europea.
Etimología y denominaciones
La palabra hashís o hachís, que es la palabra ya castellanizada, proviene de los hassassins, miembros de una secta famosa por sus asesinatos y vinculada al uso de este psicofármaco. Al hachís también se le llama hash en México, aunque es poco común encontrarlo. En España en cambio es de lo más común, mucho más que la marihuana seca y se le llama chocolate, china o polen. Un cigarro elaborado con tabaco y hachís es un porro o canuto. Y la persona que lo ha consumido, está colocado o emporrado.
QUÍMICA
Identificación
El hachís es una pasta hecha con la resina prensada que segrega la parte florida del cáñamo hembra, (los llamados cogollos). Dicha resina tiene un color café intenso y generalmente se presenta comprimida en forma de pequeños bloques. Se elabora extrayendo la resina de la marihuana seca con ayuda de un cedazo. La marihuana se agita dentro de un tamiz hasta que la resina atraviese los agujeros de la malla toda vez separada de la materia vegetal. Esta resina se prensa para formar una bola o una tableta de hachís. Otra forma de prepararlo que se utiliza en la India y en Nepal es frotando los cogollos de la marihuana aún plantada entre las manos, hasta que poco a poco la resina se vaya acumulando en la piel formando una capa oscura, entonces se frotan las manos entre sí hasta formar una bolita que se denomina charas. El aceite puede presentarse como un alquitrán resinoso de color marrón oscuro o como un líquido muy fluido de color ambarino. Éste último, que es el de mejor calidad, se obtiene tratando el hachís en retortas con alcohol, mientras que el primero se extrae prensando directamente los tallos, las hojas y las flores de la planta de cáñamo.
Composición
Tanto el hachís como el aceite contienen proporciones mucho más considerables de THC y de otros canabinoles que la marihuana.
Formas de adulteración
El hachís puede cortarse con goma arábiga, henna, leche condensada, clara de huevo, restos de plantas, cenizas, cera, parafina, aceites y sustancias similares. Para detectar la adulteración puede hacerse uso de una boquilla indicada para reducir la nicotina y alquitranes del tabaco. Cuando el hachís está adulterado basta una fumada para obstruir por completo el filtro de la boquilla.
Según describe José T. Gallego en "Goma de la buena", un artículo publicado en el Especial 2000 de la revista Cáñamo, cuando está a temperatura ambiente, el hachís debe ser denso, sólido, bastante duro. Advierte que "cuando el hachís contiene gran cantidad de materia vegetal, sigue siendo blando y sobre todo esponjoso, aún después de ser prensado", esto suele ser indicativo de que han sido adulteradas con aceite o grasa. Asegura también que el buen hachís debe prender al segundo o al tercer intento cuando se pone en contacto con la llama de un encendedor, pues si prende a la primera, "suele estar adulterado con parafina, cera o contiene muchos restos vegetales". Es de suponer que el hachís muy puro hierve y burbujea al acercarle la llama, no prende porque contiene el mínimo posible de materia vegetal necesario para arder. Otro indicativo para detectar una adulteración según Gallego es el olor del hachís, "si es extraño o sintético, sospecharemos de la presencia de adulterantes". (9)
El aceite puede mezclarse con otro tipo de aceites comestibles que por lo general son amarillos y aclaran la mezcla final; debido a ello, cualquier conocedor sabe a simple vista si el aceite es del color acostumbrado o si ha sido cortado con otro.
FARMACOLOGÍA
Mecanismo de acción y formas de empleo
El hachís se fuma o se ingiere mezclado con miel o mantequilla. Sobre su mecanismo de acción al llegar al cerebro se sabe que es similar al de la marihuana, tarda al menos 30 minutos en aparecer cuando ha sido fumado y hasta una hora y media cuando ha sido ingerido, en cuyo caso puede prolongarse hasta por cinco o seis horas. El aceite puede ingerirse oralmente cuando es muy puro, de otra manera es preferible mezclarlo con tabaco y fumarlo. Por vía intestinal puede tardar hasta dos horas en hacer efecto y su duración puede llegar hasta las ocho o diez.
Usos terapéuticos
El hachís presenta algunas utilidades similares a la marihuana. Sobre el aceite no hay reportes.
Dosificación
Las dosis bajas de hachís se calculan entre 500 y 1000 mg; dosis medias entre 3000 y 4000 mg. Las dosis letales sobrepasan los 30,000 mg. Charles Baudelaire recomendaba "diluirlo en una taza de café negro muy caliente y tomárselo en ayunas... Del mismo modo que toda alegría y todo bienestar son superabundantes, también todo dolor y toda angustia son inmensamente profundas... En lo posible es preciso disponer pues de un hermoso piso o de un hermoso paisaje, tener el espíritu libre y despreocupado, y estar acompañado de unos cómplices cuyo temperamento intelectual sea semejante al vuestro; y contar asimismo con algo de música si es posible". (6)
En cuanto al aceite, la dosis depende de la calidad del producto, si es muy puro, basta una pequeña gota para inducir experiencias de notable intensidad que se manifiestan hasta después de dos horas de haber sido consumido.
Efectos psicológicos y fisiológicos
El ya citado José T. Gallegos (9) dice que "el hachís malo y adulterado apenas coloca, más bien atonta. El hachís bueno sube rápido y abre la mente en lugar de embotarla"
En sus Paraísos artificiales Baudelaire reconoce tres momentos sucesivos a partir de la ingestión oral del hachís:
Primero se apodera de vosotros una cierta hilaridad absurda e irresistible. Las palabras más vulgares, las ideas más simples cobran una fisonomía extraña y nueva... A veces, ciertas personas totalmente ineptas para los juegos de palabras improvisan series interminables de tales juegos, de combinaciones de ideas absolutamente improbables, que desconcertarían a los maestros más duchos de este arte absurdo... La segunda fase se anuncia por una sensación de frescor en las extremidades y una gran debilidad... Los sentidos adquieren una finura y una agudeza extraordinarias. Los ojos descubren el infinito. El oído percibe los sonidos más tenues en medio de los más agudos ruidos. Comienzan las alucinaciones.
Los objetos exteriores cobran apariencias monstruosas Se os revelan bajo formas desconocidas hasta entonces. Luego se deforman, se transforman y finalmente entran en vuestro ser o vosotros entráis en ellos. Se dan los equívocos más singulares, las transposiciones de ideas más inexplicables. Los sonidos tienen color, los colores tienen música. Las notas musicales son números y resolvéis con vertiginosa rapidez prodigiosos cálculos aritméticos a medida que la música se desarrolla en vuestro oído. Estáis sentados y fumáis; pero os creéis sentados en vuestra pipa y que es a vosotros a quien la pipa fuma; sois vosotros los que os exhaláis en forma de nubes azuladas... Las proporciones del tiempo y del ser se hallan descompuestas por la innumerable multitud y la intensidad de las sensaciones y de las ideas. En el espacio de una hora se viven varias vidas de hombre... De vez en cuando la personalidad desaparece. La objetividad... llega a ser tan fuerte que os confundís con los seres exteriores... La tercera fase... es algo indescriptible. Se trata de lo que los orientales llaman kief, la felicidad absoluta. Ya no es algo turbulento y tumultuoso. Es una beatitud tranquila e inmóvil. Todos los problemas filosóficos están resueltos. Todas las cuestiones arduas con las que luchan los teólogos y que desesperan a la humanidad razonante son ahora límpidas y claras. Toda contradicción se ha convertido en unidad. El hombre recibe un ascenso y se hace dios. (6)
El experto Antonio Escohotado asegura que un viaje con aceite de mala calidad equivale a uno con marihuana hecha galleta, es denso y largo; en cambio relata sobre el aceite de buena calidad:
Tres amigos ingerimos una cantidad excesiva (pensando que no lo era), y fuimos a visitar la pinacoteca vieja de Munich. Pasaron casi dos horas sin efecto, y de repente aquello empezó a impregnarnos. El aire se pobló de pequeños seres en suspensión, como si estuviéramos dentro de grandes peceras hasta entonces invisibles, surcadas por fogonazos de luz intermitente, mientras los retratos y paisajes no sólo emitían el calor humano de personas vivas sino música adecuada a sus tonos de color. Recordé inmediatamente los comentarios de Baudelaire y Gautier sobre transformación de formas en sonidos, mientras una progresiva inmovilidad iba haciendo presa de nuestros cuerpos.
A mí, por ejemplo, me resultaba imposible sacar la mano de un bolsillo de la chaqueta, y comprobé que los amigos se habían sentado en salas distintas, perfectamente quieto cada uno frente a un cuadro.Conseguí llegar a una sala con varios Rubens y algún Durero, atónito ante los cambios perceptivos, cuando el tiempo sencillamente se detuvo y hube de tomar asiento también. Las pinturas dejaron de ser lienzos y se transformaron en ventanas a distintos paisajes, suavemente animados con movimiento, que comunicaban una enormidad de sentido. Pasar de uno a otro era recorrer universos completos en sí mismos, una inefable inmersión en épocas y climas espirituales pasados que de repente estaban allí, vivos en sus más mínimos detalles, ofrecidos como se ofrece el día a quien abre el balcón de su cuarto, con los sonidos, aromas y brisas del momento.
Inmóviles estábamos –con lágrimas de alegría ante tanta belleza– cuando llegó la hora del cierrre… Entramos con dificultad en el coche –consciente que ninguno sería capaz de conducir– y allí pasamos el resto de la tarde y la noche, aguantando en silencio sucesivas visiones, hasta cuando amaneció. Aunque la experiencia fue en rasgos generales muy enriquecedora, creo que estuvimos al borde de un serio envenenamiento. Sin embargo, dormir diez horas nos repuso satisfactoriamente. (15)
A nivel físico, el consumo tanto de hachís como de aceite ocasiona alteraciones muy similares a las de la marihuana, acelera el ritmo cardíaco, dilata los vasos sanguíneos y disminuye la coordinación psicomotriz en función de la cantidad utilizada. En algunos casos se han detectado anormalidades menstruales en las mujeres y disminución en las concentraciones de testosterona y cuentas espermatozoides reducidas en los hombres. Los riesgos comparativos a nivel pulmonar entre fumar tabaco y fumar hachís son los mismos que entre fumar tabaco y fumar marihuana. En el caso del hachís, también se puede hacer uso de vaporizadores o pipas de agua para suprimirlos. No existe ningún reporte sobre posibles daños genéticos producidos por el consumo de hachís, ni existen estudios sobre daños físicos en consumidores habituales de ambas sustancias.
Potencial de dependencia
Se adquiere cierta tolerancia a los tres o cuatro días de usos continuo y desaparece a los dos o tres días de privación, no obstante, parece ser que las experiencias provocadas por ambos productos son tan intensas que no hay muchos que se atrevan a repetirlas cotidianamente. Al igual que la marihuana, ni el hachís ni el aceite provocan dependencia física, pero sí pueden llegar a generar una gran dependencia psicológica. Su retiro no produce ningún síndrome abstinencial orgánico, aunque pueden presentarse cuadros de ansiedad, tensión e irritabilidad pasajeros.
¿Qué hacer en caso de emergencia?
A través de la inhalación es prácticamente imposible llegar a una intoxicación aguda porque las vías respiratorias no admiten más a partir de cierto punto, alcanzado el cual se generan accesos de tos y estados de sopor. En caso de intoxicación por ingestión se recomienda provocar el vómito si el sujeto está consciente, administrar leche o carbón activado para retardar la asimilación y llamar al servicio médico si se presentan cambios bruscos de temperatura, de presión o de ritmo cardiaco que puedan conducir a convulsiones. En caso de un «mal viaje» se recomienda lo mismo que en el caso de la marihuana: infundir confianza y serenidad al consumidor, cambiar de ambiente y de ser verdaderamente necesario, administrar 5 mg de haloperidol (Haldol®).
HECHOS INTERESANTES
Régimen legal actual
El hachís es una substancia prohibida, perteneciente a la Lista I. El aceite como tal no está prohibido, pero como el THC sí lo está, se considera también como un fármaco de la Lista I. En la práctica esto significa que no hay autorización alguna para comercializar ni hachís ni aceite con fines recreativos. Sus fines científicos y médicos virtualmente no existen.
TEXTOS DE CONSULTA ACERCA DEL CÁÑAMO Y SUS DERIVADOS
1. Anónimo: El Rig Veda, CNCA, Col. Cien del Mundo, México, 1989 .
2. Anónimo: Las mil y una noches, Tomo II, Ediciones 29, España, 1988.
3. ARSEC: Cannabis: Manual de cultivo para el autoconsumo, Asociación Ramón Santos para Estudios del Cannabis, Barcelona, España, 1999.
4. Astorga, Luis: El siglo de las drogas, Espasa-Calpe, México, 1995.
5. Azuela, Rodrigo y Arnaldo Vidal: Análisis psicológico y social de la Cannabis, tesis de licenciatura en psicología, UNAM, México, 1995.
6. Baudelaire, Charles: Los paraísos artificiales. Acerca del vino y del hachís, Fontamara, México, 1994
7. Brau, Jean Luis, Historia de las drogas, Bruguera, España, 1973.
8. Burroughs, William: "Di no a la histeria de las drogas", en Drogas: la prohibición inútil, Milenio, México, 1996.
9. Cáñamo, "revista oficial de la cultura del cannabis", varios números, editada en Barcelona, España.
10. Connell Clarke, Robert: Marijuana botany, Ronin Publishing, Inc. USA, 1981.
11. Conrad, Chris: Cannabis para la salud: Sus aplicaciones en medicina y nutrición, Martínez Roca, 1998, España
12. Dornbierer, Manú: La guerra de las drogas, Grijalbo, México, 1990.
13. Dumas, Alejandro: El Conde de Monte-Cristo, Porrúa, México, 1980.
14. Escobedo, Mariana: "Legalizar la marihuana: muerte al narcotráfico", Generación, México, sep-oct de 1994.
15. Escohotado, Antonio: El libro de los venenos: Guía de drogas, las lícitas y las otras, Ómnibus-Mondadori, España, 1990.
16. Escohotado, Antonio: Historia General de las Drogas, Tomo II, Alianza, España, 1995.
17. General Information about hemp as a drug, Mind's High (Internet)
18. Ginsberg, Allen: "First manifesto to end the bringdown" en The marihuana papers, New American Library, 1968.
19. Grinspoon, Lester y James Bakalar: Marihuana, la medicina prohibida, Paidós, España, 1998.
20. Grispoon, L. Reconsideración de la marihuana, Extemporáneos, México, 1973.
21. Heffern, Richard: Secrets of Mind-altering plants of Mexico, Pyramid Books, USA, 1974.
22. Hemp For Victory Text Version of a film produced by the U.S. Department of Agriculture to promote hemp production for the war effort. (Internet).
23. Herer, Jack: El emperador está desnudo: el cáñamo y la conspiración de la marihuana, Castellarte, 1999, España.
24. High Times, revista especializada en el cultivo de la marihuana y otros temas relacionados con el ámbito de drogas psicoactivas, varios números, editada en Estados Unidos.
25. History of Marihuana Legislation, The Report of the National Commission on Marihuana and Drug Abuse (Internet).
26. Hitti, Phillip K. "The assassins" en The book of grass, Hyperreal (Internet).
27. Iglis, Brian: Marihuana y otras hierbas: Del consumo libre a la prohibición, Tikal, 1994, España.
28. Kitzinger, Sheila: "The Rastafari cult of Jamaica", Journal of Scientific Study of Religion, USA, 1965.
29. Las Naciones Unidas y la Fiscalización del uso indebido de drogas, ONU, Nueva York, 1990.
30. Manual de identificación de estupefacientes y psicotrópicos, Instituto de Capacitación de la PGR, México, 1994
31. McKenna, Terence: El manjar de los dioses, Paidós, España, 1993.
32. Owen, Peter: "The Hashish Club", en Anthology of Drug Literature, 1975 (Internet)
33. Paracelso: Botánica oculta. Las plantas mágicas, Kier, Argentina, 1975.
34. Polland, M. "Marijuana in the 90's", The New York Times Magazine, USA, February 19, 1995.
35. "Rechaza el Senado de EU uso legal de marihuana", Periódico Reforma, México, 3-XII-96.
36. Rius: "Nuestra mejor planta productiva", revista El Chamuco, no. 8, México, junio de 1996.
37. Schroeder, Richard: El mundo de las drogas, Edamex, México, 1993.
38. The history of Cannabis, The Lindesmith Center (Internet).
39. The Lycaeum Drug Achives (internet: http://www.lycaeum.org/)
40. Weil, Andrew & Winifred Rosen: "marihuana" en Del café a la morfina, Integral, Barcelona, 1993.
El hachís (del árabe حشيش [hashish] "hierba", también llamada chocolate, polen o costo) es una droga psicotrópica derivada del Cannabis. De aspecto sólido, se hace maleable con el calor. Su color, en tonos marrones con reflejos rojizos, negros, verdosos y dorados. Se suele fumar en pipa, mezclado con tabaco o brotes de Cannabis. Su contenido en aceites ricos en cannabinoles (TetraHidroCannabinol=THC) lo hace altamente intoxicante, con efectos psicoactivos que clasifican a ciertas variedades de plantas de cannabis como droga blanda.
El hachís produce un efecto distinto al de la marihuana y más perjudicial para los pulmones debido al contenido de alquitrán al mezclarlo con tabaco. Principalmente es producido en el valle del Rif (Marruecos) y en Afganistán.
Suerte y salu2